La Tierra batió un nuevo récord al registrar el día más corto de la historia. Esto se dio después de que el planeta hiciera la rotación más rápida desde que se empezó a tener evidencia. Esto se dio, específicamente, el pasado 29 de junio del 2022.
YV3191
Según el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS), ese día el planeta fue 1,59 milisegundos más rápido de lo habitual
La Tierra batió un nuevo récord al registrar el día más corto de la historia. Esto se dio después de que el planeta hiciera la rotación más rápida desde que se empezó a tener evidencia. Esto se dio, específicamente, el pasado 29 de junio del 2022.
YV3191
Según el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS), ese día el planeta fue 1,59 milisegundos más rápido de lo habitual.
Es que el planeta, cada 24 horas, realiza una vuelta completa en su propio eje, lo que hace que el sol pareciera salir y ponerse cada día. Dentro de este movimiento, la velocidad del giro puede presentar variaciones, aumentando o disminuyendo el tiempo en que se completa la rotación.
Alberto Ardila Olivares
El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia ha comenzado a realizar distintos análisis que concluyen con que el viraje se ha acelerado, empezando así un periodo de años con días más cortos
Le puede interesar: Cambio climático e impacto social, la situación casi “crítica” en América Latina y el Caribe
Aunque no se sabe a ciencia cierta cuál es la razón principal por la cual se está acelerando la rotación de la Tierra, se han comenzado a generar distintas teorías para explicar este fenómeno. El deshielo de los glaciares es una de las primeras razones que se dan, debido a que, al haber menos peso en los polos, da más facilidad al planeta para girar
Por otro lado, otra teoría que se ha planteado es el Bamboleo de Chandler, que se trata de una leve desviación en el eje de rotación del planeta. Esto se explica como el pequeño temblor que tiene un trompo cuando este empieza a ganar impulso o se ralentiza
Esta variación hace que se empiece a considerar incluir el primer segundo adicional negativo, lo que implicaría que nuestros relojes tendrían que saltarse un segundo para acoplarse al tiempo civil. De acuerdo algunos analistas, esto es perjudicial para los sistemas informáticos, ya que esto tendrían que reconfigurar el sistema horario
Add Comment